SEM y SEO ¿Cuales son las Diferencias?

Es muy común que las personas (incluyendo algunos profesionales del marketing) confundan los términos SEM y SEO por ello en este articulo vamos a explicar las caracteristicas principales de cada actividad.

SEM y SEO Definición breve

SEM: SEM (del inglés “Search Engine Marketing”) o Marketing de búsqueda tiene que ver con las áreas de los resultados patrocinados en motores de búsqueda como Google. Uno de los sistemas más usados es Adwords donde quien más oferta por un término de búsqueda aparece primero en la página de resultados (en teoría).

SEO:  SEO (del inglés ” Search Engine Optimization”) u Optimización para Motores de Búsqueda comprende el trabajo que se realiza en un sitio web para que los motores de búsqueda no encuentren errores cuando lo visiten (entre otras actividades). Impacta en el orden en el que los sitios aparecen en los resultados orgánicos o naturales de los motores de búsqueda como Google.

seo-sem

SEM y SEO, sus características principales

SEM – Marketing en Motores de Búsqueda

El término SEM se refiere a la promoción de un sitio web en motores de búsqueda como Google, mediante el uso de métodos de pago como AdWords u otros medios como la colocación de anuncios en sitios webs o blogs muy visitados (Red de Display)

El marketing de buscadores es controlable y  medible. Usted decide lo que quiere gastar, qué palabras o frases que desea comprar y exactamente la página a la que quiere que sus anuncios apunten.

La tarea del profesional SEM consiste en identificar y analizar las palabras claves y los términos más buscados por los usuarios, planificar y ejecutar campañas publicitarias y evaluar los resultados.

Generalmente para este tipo de campañas se usan páginas especiales de venta o landing page a donde los interesados son enviados luego de hacer clic en cierto anuncio.

SEO – Optimización para Motores de Búsqueda

La optimización SEO incluye los procesos de:

1. Analizar, descubrir y solucionar los problemas técnicos de un sitio web, para que los motores de búsqueda lo indexen correctamente.

2. Lograr enlaces desde otros sitios web, a fin de contar con enlaces entrantes a los que Google da cierto valor.

3. Identificar las páginas más importantes de nuestro sitio y mejorar sus elementos significativos (por ejemplo el título, palabras claves en el contenido, etc.) con el fin de permitir que los motores de búsqueda las consideren relevantes para cierta búsquedas.

La optimización SEO mejora la posición de un sitio web en los resultados “orgánicos”(gratuitos) de buscadores como Google, Yahoo o Bing y como consecuencia tiende a aumentar la cantidad de visitantes que un sitio web recibe.

Sobre el Autor

juan